03 Septiembre 2021 – En el editorial de El Mercurio titulado Costo de la electricidad publicado el 31 de agosto recién pasado se destina un párrafo al incremento en el costo de la electricidad que experimentarían “los clientes libres que no tienen contratos de largo plazo, ellos enfrentan precios más altos que los que habían tenido en los últimos años”. Al respecto, el secretario ejecutivo de ACEN, Eduardo Andrade, respondió en una carta al Director, que “debemos señalar enfáticamente que esa afirmación está absolutamente errada. La práctica en los contratos entre los clientes libres y las empresas socias de nuestra Asociación es tener precios fijos en dólares (ajustados por CPI) durante toda la duración del contrato”.
El editorial también consigna que muchos de estos clientes libre “son medianas y (algunas pequeñas) empresas que optaron por ser clientes libres para acceder a menores tarifas. Sin embargo, sus contratos dependen de los costos marginales y estos se han elevado bruscamente por la sequía y las alzas de los combustibles”. Andrade refutó que “esos clientes libres siguen disfrutando de los beneficios de haber obtenido precios de hasta un 30% inferiores a los que venían pagando previo a suscribir sus contratos, sin estar sujetos a las alzas momentáneas en los costos marginales”.
Aún más, el representante de la gremial indicó que está en manos del Gobierno, a través del Ministerio de Energía, la reducción paulatina del límite de la potencia conectada para optar a la denominación de cliente libre, que hoy está en 501 kW. Según Andrade, “estamos convencidos que más empresas deberían poder optar a ser clientes libres, lo que les permitiría no solo optar a rebajas importantes en las tarifas eléctricas, sino que también acceder a una mejor atención comercial y a una amplia oferta de servicios relacionados. Para lograr que cerca de 47.000 pymes puedan optar a ser clientes libres solo basta la voluntad del Gobierno”.