14 noviembre 2019 –
En el marco de su presentación como un nuevo actor en el sector eléctrico, la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía, ACEN, se reunión con José Carrasco, jefe de la División de Mercados Energéticos del Ministerio de Energía. En la oportunidad, el presidente de ACEN, Eduardo Andrade, le entregó el documento “Estudio de comercialización de energía”, Etapa 1.
De acuerdo al estudio, encargado por la Asociación a la consultora Systep, es posible introducir la figura del comercializador en los mercados eléctricos, buscando aumentar la competencia en aquellos sectores donde existen las condiciones para su desarrollo. En efecto, según el estudio, la comercialización produce la baja del precio de la energía y optimiza el costo dado que promueve y mejora la competitividad del sector, permitiendo contar además con diversos servicios energéticos.
Esta nueva forma de comercializar la energía, de acuerdo a Andrade, conlleva beneficios económicos para el país puesto que ayuda a mejorar la productividad y dinamizar la economía. El consumidor final, según ACEN, debe contar con las mejores alternativas de suministro eléctrico que estén disponibles en el mercado. Desde esta perspectiva, las comercializadoras son un facilitador de oportunidades y financiamiento para este consumidor ya que abogan por una mayor competencia, innovación y mejores servicios.
Sin embargo, la ley eléctrica requiere de modificaciones regulatorias urgentes como introducir la figura del comercializador, con obligaciones y derechos, asegurar un manejo adecuado de la información y permitir un acceso no discriminatorio a las fuentes de generación existentes. Adicionalmente, Andrade comentó que es posible avanzar en la competencia en el sector con medidas como disminuir la potencia de 500 kW para optar a ser cliente libre, disminuir los tiempos involucrados en dicho proceso y permitir negociar por RUT y no por empalme como sucede en la actualidad.